

La hemoglobina es una proteína formada de hierro que se encuentra en el interior de los eritrocitos y se encarga de pigmentar las células y darle el color a los glóbulos rojos. También se encarga de transportar oxígeno desde los pulmones, a todos los tejidos del organismo y sobre al sistema respiratorio, además, regula el ph de la sangre y recauda el dióxido de carbono para enviarlo a los pulmones.
Valores normales
-
Entre 12,1 y 15,1 g/dl en mujeres.
-
Entre 13,8 y 17,2 g/dl en hombres.
-
Entre 14 y 24 g/dl en recién nacidos.






Valores altos
La hemoglobina alta habitualmente se asocia a aumento en la cantidad de glóbulos rojos lo que causa problemas por aumento de la viscosidad de la sangre.
Síntomas
-
Pérdidas de visión
-
Mareos
-
Piel azulada



Causas
-
Tabaco
-
Deshidratación
-
Policitemia
-
Tumor en los riñones
-
Anabolizantes
-
Fibrosos pulmonar
-
Disfunsión médula ósea
Valores bajos
Cuando en el estudio sanguíneo resaltan datos por debajo de los valores normales nos indica que nuestro torrente sanguíneo no está produciendo los glóbulos rojos necesario. Esto provoca enfermedad por falta de vitamina B12, oxígeno y de hierro en la sangre, la más común es la anemia.



Síntomas
-
Cansancio
-
Dificultades respiratorias
-
Mareos






Causas
-
Deficiencias vitaminas
-
Enfermedades crónicas
-
Menstruaciones abundantes
-
Consumo de medicamentos
-
Adicción a las drogas
-
Problemas con la médula ósea