

Valores altos
Hiperfosfatasemia: El aumento de la fosfatasa alcalina en la sangre puede indicar la presencia de enfermedades hepáticas u óseas, aunque también puede subir por causas no patológicas.
Síntomas
-
Falta de apetito
-
Fiebre
-
Náuseas y vómitos
-
Fatiga
-
Sensación de picor
-
Orina con un tono más oscuro
-
Heces que han perdido el color
-
Ictericia






Las fosfatasas alcalinas (FA) son un grupo de enzimas situadas en la membrana celular que intervienen a diferentes niveles en situación fisiológica:
-
Precipitación del fosfato cálcico en los huesos.
-
Absorción de fosfatos por el intestino.
-
Síntesis de proteínas hísticas e hidrólisis de los ésteres fosfáticos del riñón y el hígado.
Valores normales
-
Entre 80 y 280 U/l
Valores bajos



Hipofosfatasemia: La fosfatasa alcalina (ALP) baja no es frecuente y aunque puede ser síntoma de alguna enfermedad lo más habitual es que sea debido a una mala nutrición con poco contenido de zinc o proteínas. Es especialmente preocupante si se produce en niños o adolescentes ya que puede ocasionar problemas óseos o de crecimiento.
Síntomas
-
Fatiga
-
Dificultad respiratoria
-
Pérdida de peso
-
Poca tolerancia a las temperaturas bajas
-
Estreñimiento severo
-
Taquicardia


